BIOCOMERCIO DE VENEZUELA, C.A (BIOVENCA) asiste, guía y encamina a personas, empresas, cooperativas y comunidades agrícolas en general en el desarrollo de sus proyectos de sostenibilidad, aplicando los siete principios del Biocomercio, establecidos por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD):
Asesorias Biocomerciales
Biocomercio de Venezuela
1) Conservación de la biodiversidad,
2) Uso sostenible de la biodiversidad,
3) Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la biodiversidad,
4) Sostenibilidad socio-económica,
5) Cumplimiento de la legislación nacional e internacional
6) Respeto de los derechos de los actores involucrados en la cadenas eco-productivas
7) La claridad sobre la tenencia de la tierra.
Asesoramos y asistimos en la producción, recolección, procesamiento y comercialización nacional e internacional de bienes y servicios con alto valor agregado derivados del aprovechamiento de recursos biológicos en donde se involucran criterios éticos de buen manejo, responsabilidad social, ambiental y cultural.
Herramientas de asesorías Biocomercial:
a. Evaluación e investigación
·Ambiental
·Cultural
·Científica
·Legal
b. Viabilidad· Proyección sostenible y socio-económica
c. Diseño de proyecto
d. Realización y ejecución de proyectos
Desarrollos de proyectos sostenibles
BIOCOMERCIO DE VENEZUELA (BIOVENCA), C.A diseña herramientas para recolección, producción, procesamiento y comercialización nacional e internacional de bienes y servicios con alto valor agregado nacional derivados del aprovechamiento de recursos biológicos, que involucran criterios éticos ambientales, culturales, de buen manejo y de responsabilidad social, además de distinguirse, por su rentabilidad social, económica y financiera. Por lo tanto en su giro incluye la gestión integral de las cadenas ecoproductivas y socio-productivas de los productos y servicios siguientes:
Sistemas Agropecuarios Sostenibles,
Relacionados con la cría o cultivo de especies mantenidas con buenas prácticas ambientales y sociales en medios controlados por el hombre, en particular Agricultura Orgánica, Sistemas Agroforestales, Silvopastoriles y Actividades Pecuarias.
Productos Naturales Maderables
Relacionados con el aprovechamiento de especies maderables a través del buen manejo de bosques naturales y plantaciones con fines de comercialización de productos transformados.
Productos Naturales No Maderables
Referidos a productos con valor agregado nacional obtenidos mediante el aprovechamiento de los ecosistemas naturales, que manejen especies provenientes del medio natural, incluidos exudados, estructuras vegetativas, partes reproductivas y productos de fauna.
Ecoturismo
Un turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial para la recreación, el esparcimiento y la educación del usuario a través de la observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales relacionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario